Gallery news

print/design

Follow me:

Drb Tw Be Pin

EL ROSTRO

En la Amazonia y otros bosques del mundo, siempre han existido pueblos indígenas, estos, durante miles de años, han logrado dominar su entorno sin destruirlo. Parte de su manejo de sus territorios está estrechamente vinculado con su cosmovisión y su espiritualidad, lo que también involucra sitios que son considerados como sagrados. El Rostro Harakbut es uno de los más impresionantes de todos.

La recreación virtual del Rostro Harakbut mediante tecnologías como la modelización 3D y la realidad virtual, busca preservar este lugar sagrado, permitiendo una conexión respetuosa con su legado cultural y espiritual sin dañarlo.

El Sitio Arqueológico Rostro Harakbut es considerado un lugar sagrado para este pueblo indígena. Aunque no existe evidencia de que el rostro tenga intervención humana, el lugar fue considerado como un amana (palabra harakbut), que sirve para designar espacios naturales como barrancos o formaciones rocosas imponentes. Los antiguos harakbut percibían estos como sitios de poder, donde era posible realizar peregrinajes y pedir protección, fortaleza o buena fortuna

Durante épocas de guerra con otros grupos indígenas, los guerreros harakbut acudían a este sitio para rogar por la energía y la valentía necesarias en combate. Según la tradición oral, existen otros dos rostros que también cumplían un rol simbólico en la cosmovisión de los Harakbut, pero cuya localización exacta actualmente se desconoce.

EL ROSTRO

En la Amazonia y otros bosques del mundo, siempre han existido pueblos indígenas, estos, durante miles de años, han logrado dominar su entorno sin destruirlo. Parte de su manejo de sus territorios está estrechamente vinculado con su cosmovisión y su espiritualidad, lo que también involucra sitios que son considerados como sagrados. El Rostro Harakbut es uno de los más impresionantes de todos.
La recreación virtual del Rostro Harakbut mediante tecnologías como la modelización 3D y la realidad virtual, busca preservar este lugar sagrado, permitiendo una conexión respetuosa con su legado cultural y espiritual sin dañarlo.

El Sitio Arqueológico Rostro Harakbut es considerado un lugar sagrado para este pueblo indígena. Aunque no existe evidencia de que el rostro tenga intervención humana, el lugar fue considerado como un amana (palabra harakbut), que sirve para designar espacios naturales como barrancos o formaciones rocosas imponentes. Los antiguos harakbut percibían estos como sitios de poder, donde era posible realizar peregrinajes y pedir protección, fortaleza o buena fortuna

Durante épocas de guerra con otros grupos indígenas, los guerreros harakbut acudían a este sitio para rogar por la energía y la valentía necesarias en combate. Según la tradición oral, existen otros dos rostros que también cumplían un rol simbólico en la cosmovisión de los Harakbut, pero cuya localización exacta actualmente se desconoce.